Muchas veces al manejar olvidamos detalles que son relevantes para nuestra seguridad, como es el caso del calzado. Por comodidad, optamos por utilizar sandalias, hawaianas, zapatos ligeros o incluso pies descalzos, pero que representan un verdadero riesgo para nosotros.
Alberto Escobar, gerente de Asuntos Públicos de Automóvil Club, es enfático con este tema y explica que actualmente existe un 20% de hombres y mujeres que conducen a «pie pelado» en época estival. «Los chilenos somos muy relajados con estos temas. Y la seguridad vial es clara al respecto. Se debe usar un calzado adecuado, de preferencia cerrado, con suela antideslizante y que contenga bien al pie» (extracto de entrevista realizada por el Diario El Mercurio).
En el caso de las mujeres también existen los tacos, plataformas o zuecos, que entran en la misma categoría de zapatos poco seguros, ya que estos se pueden atascar, resbalar o simplemente no ser capaces de presionar como corresponde los pedales. Este tipo de zapatos además suman otro tipo de factores de riesgo. Escobar señala que «Este tipo de zapatos condiciona la forma de sentarse en el automóvil y la posición que se adopta no va a ser la adecuada. El talón debe estar bien apoyado para accionar el pedal con la parte delantera del pie. El taco puede producir imprecisión en la maniobra; un cansancio o hasta un calambre por la posición. Además, al condicionar la manera de sentarse frente al volante, cambian las distancias de seguridad. Por ejemplo, con los airbags necesitas una distancia de 15 a 20 cm entre el volante y el conductor”.
Por estas razones es recomendado, tanto hombres como mujeres, considerar dejar un par de zapatos extras en el auto, que sean cerrados, que le den firmeza al pie y tengan una suela antideslizante. De hecho hay marcas que actualmente han creado los denominados “Driving Shoes”, que son modelos especiales con suelas antideslizantes, que cumplen una doble función. Por ejemplo te permiten ir bien vestido al trabajo pero con un zapato seguro.
Qué dice la ley sobre el calzado
Actualmente no existe una normativa legal que detalle el tipo de calzado que se puede utilizar en la conducción, por lo cual fiscalizar se hace una tarea casi imposible.
Sin embargo, existe un reglamento que establece normativas de seguridad bien claras. El Capitán Alex Oporto, de Carabineros de Chile, cuenta que «El artículo 108 señala que todo conductor deberá mantener el control de su vehículo durante la conducción. Y esto está directamente relacionado, por ejemplo, con la conducción descalzo o con zapatos inadecuados. La reacción física se ve vulnerada con el uso de este tipo de zapatos livianos o al estar descalzo, toda vez que le va a costar más pisar los pedales, o no va a poder hacerlo con la misma fuerza y presión que se requiere. Por ese lado podemos fiscalizar, ya que es un riesgo. Carabineros tiene un rol educativo y preventivo. Por lo tanto, tratamos de advertir este tipo de situaciones, indicándole a los conductores que se cambien el calzado» (extracto de entrevista realizada por el Diario El Mercurio).
Fuente: Automóvil Club de Chile