Compartimos con ustedes el calendario de vacunación contra Coronavirus SARS COV 2, entregado por el Ministerio de Salud de nuestro país.
Este calendario está sujeto a cambios, en función de la llegada, aprobación y recomendación de uso de las distintas vacunas. Cualquier cambio será debidamente informado por las autoridades del Ministerio de Salud y publicado en las redes oficiales del Gobierno de Chile.
Distribución de las primeras dosis
El proceso de vacunación elaborado por el Ministerio de Salud se realizará de manera gradual y progresiva, de acuerdo a la cantidad de dosis que vayan llegando al país.
Con las primeras dosis del laboratorio Pfizer-BioNTech, el 25 de diciembre pasado iniciamos la vacunación de los funcionarios de la salud que se desempeñan en las unidades de paciente crítico (UPC) en algunos hospitales de las regiones de Biobío, La Araucanía, Magallanes, Metropolitana, Los Lagos, Los Ríos, Maule, Tarapacá y Valparaíso.
Con la tercera partida de 88.725 dosis que llegó a nuestro país, se iniciará la inoculación del personal de salud que trabaja en UPC, servicios de urgencia y APS, correspondiente a las regiones de Arica, Antofagasta, Atacama, O’Higgins, Ñuble y Aysén. Además, de las regiones Metropolitana y de Valparaíso, donde se terminará el proceso de vacunación de funcionarios de UPC que no han sido vacunados.
Esto continuará las próximas semanas para lograr vacunar a los grupos prioritarios durante el primer trimestre de este año (alrededor de 5 millones de personas), y así, lograr alcanzar el 80% de la población (15 millones de personas aproximadamente) a fines del primer semestre de 2021.
Grupos prioritarios para la vacunación durante el primer trimestre de 2021 a nivel nacional.
- Personal de salud (comienza con la Unidad de Paciente Crítico – UPC).
- Personas residentes en Centros de Larga Estadía (incluye Establecimientos Larga Estadía del Adulto Mayor, centros del Sename, personas con discapacidad física y/o mental).
- Personal crítico de la Administración del Estado.
- Personas mayores de 65 años
- Personas con comorbilidades.