A continuación, algunos consejos relacionados a la mantención de los equipos de calefacción de nuestros hogares, con la finalidad de disfrutar su uso y no lamentar tragedias!
ESTUFAS A GAS: TIPS PARA SU CUIDADO:
- Lo primero a tener presente es que la conexión del gas (válvula y mangueras) esté en correcto estado. Si su estufa tiene un par de años, lo mejor es que realice una mantención.
- Para chequear si la estufa está en correcto estado, fíjese en el color de la llama. Una llama normal deberá ser azul con tintes amarillentos y no presentar chispas.
- Lo ideal es no mantener encendida la estufa por un largo rato, sino hasta que el ambiente se haya temperado, ya que la combustión sumada a la poca ventilación, puede resultar inadecuada para el organismo.
- Si�percibe olor a gas, detenga su uso inmediatamente.
CHIMENEAS / ESTUFAS A LEÑA
- Comprar estufas certificadas. No compre cualquier estufa a leña, debes tener la precaución de que ésta sea certificada, de buena calidad y de diseño sólido.
- Asegurarse que esté bien instalada: Según la Administración de Incendios de Estados Unidos (USFA), las estufas a leña deben tener una separación suficiente (al menos 90 centímetros) de las superficies combustibles, y apoyo y protección adecuados en el suelo.
- Revisión anual: Preocúpese de hacerle una revisión anual al cañón de la estufa y limpiarlo cada vez que sea necesario (o cambiarlo si está muy deteriorado). Así también se debe revisar que no presente roturas, pues podrían caer brasas al suelo.
- No usar líquidos combustibles: Se aconseja no utilizar gasolina, parafina, cera o ningún otro combustible líquido para encender o vigorizar el fuego. No usar grandes cantidades de papel para encender la estufa: Si no lleva a la práctica este consejo, podría generar un fuego rápido y extremadamente caliente.
- Mantener objetos combustibles lejos de la estufa: Si las chispas alcanzan algún elemento inflamable (plástico, enchufes, etc.) podría ocasionar un incendio, pues prenden rápidamente.
- Confirmar que la estufa esté apagada cuando se va a dormir: Muchas personas dejan la estufa encendida cuando van a la cama. USFA recomienda jamás cerrar el tiro si hay cenizas calientes en la chimenea. El tiro cerrado ayudará a que el fuego se encienda nuevamente y hará que entre monóxido de carbono en la casa.
- Sólo las personas que saben manejarla deben hacerlo: Por nada del mundo se debe permitir que los niños se acerquen a la estufa, pues esto puede ocasionar alguna quemadura o algo mayor que lamentar.
- Ser cuidadoso al cargar la estufa: Evite cargarla cuando el fuego esté intenso.
- Retiro de cenizas: Cuando saque las cenizas de la estufa hágalo cuidadosamente para posteriormente dejarlas en un recipiente de metal, pues pueden haber brasas encendidas. Esto debe hacerlo cada vez que alcancen un nivel de 2 centímetros bajo el borde superior de la cámara.
- No deje leña o ropa secando sobre la estufa: En caso de emergencia, esto podría ocasionar una mayor propagación de las llamas.
- No usar leña húmeda: Jamás uses leña húmeda ni carbón para encender la estufa, pues esto genera además mucha contaminación y exceso de monóxido de carbono.
ESTUFAS ELÉCTRICAS
– Revisar piezas claves como el enchufe de alimentación, los tubos alógenos si los tiene, los termostatos, el selector de temperatura, las resistencias eléctricas y el nivel de aceite (para detectar posibles fugas en las estufas oleo eléctricas), son sólo algunos pasos para determinar si el artefacto funciona como debiera. Y cómo no hacerlo, si con 6.000 pesos se puede tener una respuesta concluyente y dormir tranquilo todas las noches.
– Usarlas adecuadamente. Se sabe que es peligroso tener estufas eléctricas en lugares saturados de humedad, como baños y cocinas, porque existe el riesgo de electrocución por contacto; además los sistemas internos del aparato se dañan progresivamente al estar sometidos a este tipo de ambientes. En todo caso, hay calefactores especialmente diseñados para lugares más húmedos, como los termoventiladores.
Es recomendable poner estas estufas en los dormitorios ya que además no hay un sistema más limpio y menos contaminante que éste.