Durante estos días de celebración de Fiestas Patrias, al igual que todos los años, se espera una amplia afluencia de vehículos saliendo de distintos puntos estratégicos de la ciudad.

Según reportes de Carabineros de Chile, la mayoría de los accidentes que podrían producirse este año serían por la ingesta de alcohol – de conductores imprudentes- ; y peatones que cruzan en lugares inapropiados y con pocas señaléticas.  El 2014, se alcanzó una cifra de 35 fallecidos y más de 800 accidentes automovilísticos por las causas anteriormente mencionadas, lo que se espera que este año, disminuyan considerablemente.

Clacort Buses y Géminis Sur te entregan algunas recomendaciones para disfrutar, de manera segura, nuestras fiestas patrias!

  • Ingesta de Alcohol: Con el objetivo de prevenir accidentes de tránsito asociados al consumo de alcohol en la conducción durante estas Fiestas Patrias, personal de Carabineros de Chile, dispondrá de mayor resguardo y control policial durante estas fechas. Contarán con una ambulancia para realizar alcoholemias express para verificar de manera más rápida y eficiente el nivel de esta sustancia en la sangre.
  • Planificación del viaje: Es importante chequear la ruta y evaluar los mejores recorridos para evitar atochamientos, largas esperas y por consecuencia el cansancio innecesario. Durante estas fechas, las distintas rutas suelen mantener mayor afluencia de vehículos que cualquier fin de semana. Por ello, es recomendable planificar la hora de salida, la cantidad de combustible que nuestro vehículo nos entrega por kilómetro y además aprendernos el recorrido, para no desviarnos de nuestro camino.
  • Condiciones del auto: Debemos poner atención en el estado que se encuentra nuestro vehículo. Revisar los neumáticos, el estado de los frenos, el aceite del motor, la luces, etc. Como también, verificar que todo tipo de documentación tanto del vehículo como del conductor estén al día. Si tiene considerado salir al extranjero, debe llevar los papeles notariales correspondientes y seguros que se deben pagar, en los casos que correspondan.
  • Durante el viaje: Siempre debemos llevar el cinturón de seguridad y respetar las velocidades que se indican durante la carretera. Además, no se debe viajar más de 8 o 9 horas, incluyendo los descansos de al menos 15 minutos cada 200 km. En caso de transportar niños, llevarles juegos y entretenimientos. Obviamente transportarlos en sillas de seguridad correspondiente a la edad del menor.

Otro de los elementos que resultan importantes es evitar bultos en exceso. En la maleta, los objetos más pesados ponerlos cerca del respaldo del asiento trasero y del piso, para no alterar el centro de gravedad. En lo posible, no llevar equipaje en el techo.