Porque en Clacort Buses y Géminis Sur queremos que tengan unas excelentes vacaciones, es que hemos recogido los principales datos y precauciones al momento de arrendar casa, cabaña o departamento en los distintos balnearios o lugares de relajo de nuestro país, y también en el extranjero.

¿Cuál es la mejor fecha para arrendar? 
Expertos del rubro recomiendan anticiparse en al menos dos meses. Es decir, comenzar en noviembre a cotizar propiedades, según el destino elegido, ya que si bien la oferta aumenta considerablemente entre diciembre y febrero, la demanda también es altísima, especialmente porque las familias suelen definir sus vacaciones bien entrada la temporada.

¿En qué fijarse al arrendar una vivienda?
Hay diferentes factores a considerar al momento de elegir una vivienda de verano. Primero que todo, el valor del arriendo. Aunque este año la economía haya estado más compleja, se recomienda ‘sospechar’ cuando un arriendo está muy barato y con buenas características relacionadas a la ubicación, equipamiento y tamaño; es mejor ‘comparar con otras viviendas del sector y de similares características’. Por otro lado, chequear la información de la contraparte. Antes de entregar tu dinero a la persona a cargo del arriendo de temporada, debes chequear sus antecedentes comerciales y comprobar todos sus datos personales tales como el nombre, RUT, teléfono y por sobre todo la dirección de su oficina o de su hogar. En esa misma línea, una obligación por parte de quien vaya a arrendar es visitar la propiedad en lo posible, para evitar estafa, o bien solicitar fotografías de la mayor parte de los ángulos y del entorno.

¿Cómo debería realizar la transacción?
Lo más usual es pedir un anticipo del 50%, nunca el 100%. Algunos ejemplos de precio por una quincena: un departamento de unos 65 metros cuadrados en Algarrobo podría costar poco más de $900 mil, al igual que Viña del Mar, mientras que en un balneario igualmente cercano a la capital, como Concón el precio total se reduce a unos $870 mil. Hay balnearios que mantienen sus altos precios, como Pucón y Zapallar, ambos por un millón 200 mil pesos la quincena.

¿Cómo evitar estafas?
Expertos recomiendan pedir información detallada de la propiedad: número de dormitorios y de baños, superficie total, qué equipamiento incluye, si cuenta con estacionamiento, entre otros.

¿Qué legalidades debo tener en cuenta para arrendar?
En los arriendos de temporada se recomienda a los usuarios firmar un Contrato de Arriendo Temporal con el representante de la propiedad. Así, ante cualquier incumplimiento el usuario puede acudir con una copia del documento legal al Servicio Nacional del Consumidor. Este documento es similar al contrato de un arriendo tradicional, salvo que en este caso se incluye el período de arriendo y como son viviendas amobladas, el valor diario del arriendo incluye el IVA. Por otro lado, debe quedar estipulado en el contrato si se incluye el consumo de luz, agua, gas, teléfono, cable e internet en el precio de arriendo, o se cobra aparte.

¿Cuáles son mis derechos como consumidor?
Desde el Sernac recuerdan que para reclamar sus derechos debe contratar servicios en el comercio establecido, como corredoras u otros intermediarios. Por otro lado, en caso de estafa, los afectados deben hacer la denuncia ante la PDI y Fiscalía respectiva para que persigan estos hechos, ya que el Sernac entra en caso de incumplimiento, no de engaño.