Con el objetivo de conocer los hábitos que existen en torno al uso de los cinturones de seguridad entre conductores y acompañantes que se trasladan a diario por el país, la última investigación de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) reveló que la utilización de este dispositivo de seguridad aún está muy por debajo de países de la OCDE e incluso, de naciones de la región.

Según el informe que incluyó 38 mil observaciones sobre el uso de esta herramienta en las calles de 12 regiones del país, reveló que el 83% de los pasajeros que se trasladan en las plazas traseros del vehículo no utilizan el cinturón de seguridadEn el caso de los conductores, el 25% no utiliza este sistema de retención con habitualidad en sus desplazamientos y en los copilotos, el 36% de no lo usa.

“Es el sistema de retención más importante del vehículo y el más eficiente para prevenir lesiones o la muerte en un siniestro de tránsito. Si se cumpla norma, el daño puede reducirse hasta en un 70%, y al contrario de lo que se piensa, el airbag no sustituye al cinturón sino que son complementarios”, sostuvo Alberto Escobar, gerente de Movilidad de Automóvil Club de Chile.

Escobar agregó “que después de muchos años se ha internalizado el uso del cinturón en los conductores, pero aún existe baja conciencia y una falta de hábito alarmante entre los demás ocupantes. Aquellos que no usan este dispositivo tienen cuatros veces más posibilidades de resultar muertos o seriamente lesionados, ya que están expuestos a salir eyectados por el parabrisas o golpearse brutalmente al interior del auto”.

El experto en seguridad vial de la institución explicó la importancia que tiene este arnés para resguardar la vida de los ocupantes ante un choque:

  • El uso de cinturón en los asientos delanteros reduce el riesgo de morir, en caso de un accidente de tránsito, entre un 40% y un 50%. Este porcentaje puede llegar hasta a un 70% en el caso que se utilice en los asientos traseros.
  • Independiente de la distancia del viaje, el cinturón debe ocuparse siempre. En Chile, su uso es obligatorio en todas las plazas del vehículo, incluido en los asientos traseros.
  • Al contrario de lo que se piensa, el airbag no sustituye al cinturón de seguridad, sino que son dos sistemas que se complementan. Ambos elementos están diseñados para trabajar juntos, y si el airbag se activa sin que el cinturón esté abrochado puede ser incluso perjudicial.
  • En el caso que su vehículo haya sido protagonista de un siniestro vial, el cinturón deber ser inmediatamente reemplazado. Se recomienda ir a establecimientos autorizados que garanticen su instalación.
  • Nunca se debe utilizar cojines u objetos similares para sentarse, ya que le restan eficacia al cinturón. Siempre debe estar ceñido al cuerpo y verificar que éste no se enrolle en ninguna parte de su extensión.
  • Si traslada a menores de 12 años, ellos deben ir siempre en el asiento trasero del vehículo y en sus respectivas sillas de seguridad, que son el equivalente al cinturón en los adultos.

Fuente: Automóvil Club de Chile