Legalmente:
• La Ley de Tránsito prohíbe el traslado de menores de 8 años de edad en los asientos delanteros de los vehículos. Deben transportarse en el asiento trasero, utilizando siempre el cinturón de seguridad. Adicionalmente, el Ministerio de Salud recomienda que los menores se trasladen en el asiento trasero hasta los 12 años.
• La Ley de Tránsito obliga a los automovilistas a transportar a los menores de 4 años en el asiento trasero usando elementos de retención para niños(as) adecuados según su peso y edad. Sin embargo, el Ministerio de Salud recomienda el uso de elementos de seguridad hasta los 12 años.
• Los vehículos de transporte escolar deben estar equipados con cinturón de seguridad para todos sus pasajeros y su uso es obligatorio en todos los vehículos cuyo año de fabricación sea 2007 en adelante.
Consejos:
- Los elementos de retención para niños(as), ya sean nidos, sillas, butacas o alzadores, son la mejor protección que podemos ofrecer a los menores cuando viajan en un vehículo.
- El uso de elementos de retención para niños reduce drásticamente las posibilidades de lesión en un siniestro de tránsito, al mantener al menor en una posición segura y evitar que se golpee contra otros ocupantes o elementos del vehículo.
- Existe un tipo de elemento de retención para cada edad y peso. Es responsabilidad de los padres instalar el adecuado.
- Estos elementos tienen un tiempo de vida útil. Es responsabilidad de los padres conocerlo.
- Los elementos de retención que han participado en un siniestro de tránsito no deben ser utilizados nuevamente, ya que sus materiales pueden haber sufrido un desgaste que las haga ineficientes.
- Recuerde que la silla debe ir debidamente instalada en el auto usando cinturón, latch o isofix. No suelta. El medio de instalación dependerá del existente en el auto. Se recomienda fuertemente el uso de vehículos con sistema ISOFIX o LATCH. Dichos puntos de anclaje se pueden utilizar con asientos infantiles compatibles, lo que facilitará la instalación correcta del asiento.
- La silla de seguridad no puede ser instalada enfrente de un airbag.
- Verifique que las correas no queden sueltas, debiendo caber sólo un dedo entre la correa y el cuerpo del niño.
- El asiento no se debe mover más de 2,5 cm.
Nueva normativa de sillas
El 26 de noviembre de 2014 fue publicado en el Diario Oficial un decreto que establece una serie de requisitos orientados a reforzar el nivel de seguridad que ofrecen los dispositivos de retención utilizados en niños al interior de los vehículos motorizados. Se trata del decreto que modifica el D.S. 176/06 relativo a los Sistemas de retención Infantil. Dicha modificación hace obligatorio que las sillas de niños cumplan con la normativa europea o norteamerica vigentes. De tal forma, se garantiza que los productos que se comercialicen en nuestro país hayan sido sometidos a ensayos de comportamiento ante choques frontales y traseros, así como pruebas de volcamiento, resistencia de los broches del arnés, seguridad ante rotación y pruebas de inflamabilidad del material. La norma establece también que si la calidad del producto no es del todo satisfactoria bajo el nuevo estándar, se informará al Servicio Nacional del Consumidor para que proceda en consecuencia, al amparo de la Ley del Consumidor.