De acuerdo a los datos del Perfil del Conductor Chileno, elaborado por Automóvil Club de Chile, se dio a conocer un resultado que es el que más preocupa a las autoridades, uno de cada cuatro chilenos maneja en forma agresiva y que a Chile estaría lejos en cuanto a la materia de aprender buenas conductas viales.

El gerente de Asuntos Públicos de Automóvil Club de Chile, Alberto Escobar afirmó que en nuestro país, el 25% de los encuestados declara que maneja de manera ofensiva; el 93% ha tenido algún evento violento en los últimos tres años con otro chofer o con otro usuario del sistema vial. A esto se suma que el 60% de los chilenos urbanos exceden las velocidades máximas en 20 kilómetros por hora.

En cuanto a la actitud de conducción a alta velocidad está siempre teñida por una actitud completamente violenta. También es preocupante la percepción de los peatones, en donde el 80% consideró que los conductores están cada día más agresivos, el 50% ha tenido algún tipo de altercado con los choferes del transporte público; el 49% problemas con vehículos particulares; el 40% con conductores de taxi colectivos y el 29% con motocicletas.

En opinion del experto, esta realidad es reflejo de verdaderas conductas subterráneas que son transversales en el chileno, y que si bien la actitud violenta es transversal, en los estratos socioeconómicos superiores existe una mayor sensación de impunidad.

Como recomendación de Escobar, lo primero es tener conciencia de que conducir es una actividad compleja, en el cual participamos y en donde hay que enfrentarse con tranquilidad y prevenir todos aquellos aspectos que nos angustian. Y que nunca hay que enfrentarse a un tipo violento, ya que es sabido que la mayoría porta al interior de su auto, bates, palos, fierros y hasta lanzas.

El llamado es a: Alejarse de los choferes agresivos y jamás bajarse del auto.